Hemos estudiado e investigado sobre el parkinson. Hemos buscado informacion en varias pàginas de internet, imagenes,y videos en youtube y lo mandamos mediante un blog.
Conclusiones a las que hemos llegado se puede
y hemos llegado a la conclusión de que el parkinson es una enfermedad muy mala que degenera a las personas física y psicológicamente haciendo que su vida no sea fácil de llevar.
ENFERMEDAD MENTAL
Es una condición mental anormal. Las enfermedades mentales están relacionadas con cambios de carácter y emociones. Esto cambios pueden ser congénitos, emocionales e interpersonal impedimentos .El termino enfermedad de la mente, se refiere a una condición con una patología especifica que cause signos y síntomas. Hay otra forma de referirse a la enfermedad mental, por ejemplo, desorden mental, desorden psicológico desorden psiquiátrica, problemas emocionales y otros.Los desordenes mentales pueden describirse como, depresión mayor, ansiedad generalizada. Desorden bipolar esquizofrenia y otras mas. Las enfermedades de la mente están relacionada de dos maneras, biológicas, por ejemplo, (genéticas, neuroquimicos, estructura del cerebro) y psicosocial (ej. Cognitiva biases, problemas emocionales, trauma y causa de desventaja psocioeconómica. Las enfermedades mentales siempre se han relacionado con impedimentos funcional por ejemplo, habilidad de trabajar y manejarse en la sociedad.
PARKINSON
La enfermedad de Parkinson (EP) es una enfermedad neurodegenerativa del sistema nervioso central cuya principal característica es la muerte progresiva de neuronas en una parte del cerebro denominada sustancia negra pars compacta. La consecuencia más importante de esta pérdida neuronal es una marcada disminución en la disponibilidad cerebral de dopamina, principal sustancia sintetizada por estas neuronas, originándose una disfunción en la regulación de las principales estructuras cerebrales implicadas en el control del movimiento.
¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad de Parkinson?
Los cuatros síntomas principales son el temblor en las manos, los brazos, las piernas, la mandíbula y la cara; la rigidez de las extremidades y el tronco; la bradicinesia o lentitud de movimiento; y la inestabilidad de postura o la coordinación o balance afectados. A medida que estos síntomas se hacen más pronunciados, los pacientes pueden tener dificultad en caminar, hablar y realizar otras tareas simples.
¿A quien afecta la enfermedad de Parkinson?
La enfermedad de Parkinson se manifiesta generalmente a partir de los 50 años de edad, aumentando el factor de riesgo a medida que avanza la edad. El riesgo aumenta en forma exponencial después de los 65 años , de manera que alrededor de un 3% de la población total y 3% de las personas mayores de 65 años sufren del síndrome de Parkinson idiopático. Se puede decir que afecta a ambos sexos por igual.
¿Como se trata la enfermedad de Parkinson?
En la actualidad, no hay cura para la enfermedad de Parkinson, la terapia de Parkinson es un tratamiento orientado a los síntomas, buscando en primer plano la sustitución de la falta estriatal de dopamina. En una fase inicial de la enfermedad se debe prestar especial atención en elegir una estrategia terapéutica neuroprotectora.
Diagnostico
Al no existir ningún tipo de marcador -es decir, algo que se pueda ver en un análisis- que sirva para el diagnóstico, el Parkinson se diagnostica gracias a las manifestaciones clínicas. En general, se puede realizar un diagnóstico bastante acertado cuando un paciente presenta, al menos, dos de los tres síntomas centrales del Parkinson: hipocinesia, temblor en reposo y rigidez. Es muy importante que el temblor sea en reposo y que desaparezca a la hora de realizar un movimiento, ya que hay otras patologías del Sistema Nervioso que no presentan temblor en estado de reposo, pero este aparece al intentar llevar a cabo el movimiento.Aproximadamente dos de cada cien personas mayores de 65 años padecen esta
enfermedad neurológica.
por ejemplo enlaces explicando la enfermedad del parkinson:
Valoración personal de Mº Jose
Yo pienso que desde mi punto de vita esta enfermedad es bastante grave ya que afecta a los músculos y que si no se diagnostica pronto la vida no es facil para quien la padece
Valoración personal de Mercedes
en mi opinión creo que esta enfermedad es especialmente grave ya que hasta ahora no tiene cura. Por eso los enfermos deben estar en tratamiento para llevarla lo mejor posible
Bibliografia:
Enfermedades mentales (consulta el 21-enero-2013)
Enfermedad del parkinson (consulta el 21-enero-2013)